tipos-de-autonomos

Homenaje a la Comunidad FacturaOne

Queridos clientes/as y amig@s y todos aquell@s que formáis parte de esta gran familia de la Comunidad de FacturaOne, si sí ,digo gran familia por qué aquí en FacturaOne cuidamos de nuestros clientes como si fueran familia (trato cercano y respetuoso, escuchamos y entendemos tus preocupaciones, aportamos soluciones a medida y protegemos la seguridad e intereses de tod@s vosotr@s desde el primer contacto).

Estaréis de acuerdo conmigo, que este año 2020 lo recordaremos porque nos ha cambiado nuestra forma de vicir y de relacionarnos y a todos y cada uno de nosotr@s nos ha tocado adaptarnos, reinventarnos y tomar medidas para mantener nuestra salud personal y la de nuestros negocios y profesiones.

Este es un homenaje a tod@s vosotr@s, comunidad FacturaOne, que habéis sobrevivido a esta crisis, que no os habéis dejado vencer por los obstáculos y habéis salido más fortalecidos y demostrado que nosotr@s los autónomos españoles tenemos fuerza y ganas de tirar para adelante contra viento y marea y que ninguna pandemia conseguirá acabar con nuestro modo de subsistencia.

¡Felicidades campeones/as, lo habéis conseguido! y nosotros os hemos acompañado a diario en estos tiempos difíciles, para hacerlos el día a día más fácil y juntos lo hemos logrado.

Este año ya sois más de 50.000 las personas que formáis parte de la comunidad FacturaOne y os damos las gracias de corazón.

Os deseamos que tengáis una Feliz Navidad y SALUD en el 2021 para vosotr@s y vuestras familias.

Un abrazo,

Equipo FacturaOne


¡Todo son ventajas! A qué estás esperando!

FacturaOne - Software ERP Facturación

gestion-tiempo. blog F!

Cómo gestionar el tiempo siendo autónomo/a

Cuando comienzas en la aventura de ser autónomo, tu autoestima y tu capacidad resolutiva se viene arriba, y parece que puedes comerte este mundo y todos los que vengan.

Vas a charlas, te apuntas a cursos, talleres, lees un montón de artículos sobre emprendimiento y te sientes totalmente preparado para afrontar lo que sea.

Aunque es cierto que tienes miedos y preocupaciones, pero te sientes tan bien que cualquier miedo se disipa con las ilusiones que de repente fluyen desde tu interior.

Eres un autónomo, y como indica esta palabra si la buscas en un diccionario, autónomo es “el que tiene autonomía”. Y autonomía, “condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie”

Es cierto, por fin no dependemos de nadie, por fin somos responsables de nuestros propios actos, somos libres de desarrollar nuestro trabajo como siempre hemos querido sin tener que dar explicaciones a nadie. Podemos imaginarnos lo que queremos hacer, y llevarlo a cabo, porque es nuestro sueño, nuestra idea, y es una sensación maravillosa.

Si tu nuevo proyecto es compartido con otro autónomo, o con varios, no importa, porque la ilusión que os ha llevado a compartir este proyecto es lo que os ha unido y todos tenéis las mismas ideas de cómo llevarlo a cabo, sino no sería posible continuar y que ese proyecto funcione.

Pero vamos a centrarnos en el caso de que el proyecto lo vas a llevar a cabo tú solo. Es genial, comienzas, se pasan las horas editando tu web, escribiendo… diseñando… Porque claro, tu empresa es “low cost”, tú te lo haces todo.

No quieres pasarte con la inversión, quieres tener los menos gastos posibles hasta que todo empiece a funcionar un poquito. Y te ves capacitado para hacerte tu web low cost, tu logo low cost, tus flyers, tus tarjetas de visita, incluso te has dado de alta en autónomos.

Todo va bien, empiezas a tener clientes, y empiezas a tener que dedicarles tiempo. Quieres promocionar tu web, quieres darle una vuelta a tu diseño, quieres aprender más de marketing, quieres tener todo controlado, quieres atender las llamadas y las consultas que te entran por tu web, que por suerte están empezando a funcionar, quieres hacer visitas comerciales, y además quieres hacer tu trabajo real y ser productivo….

¿Puedes con todo tú sólo? Esto es genial si controlas todo. Pero las buenas noticias es que no tenemos por qué controlar y saber de todo. Delegar no significa ser menos capaz. Delegar significa empezar a ser coherente y querer evolucionar centrándote en lo que realmente es importante en tu trabajo.

Existen una gran cantidad de profesionales a nuestro alrededor en los que puedes delegar tareas que, conforme vas teniendo más trabajo, se te pueden ir haciendo cada vez más cuesta arriba, lo que conlleva a que no se lleguen a hacer nunca, o simplemente te impidan ser productivo en tu trabajo porque le dedicas más tiempo por ejemplo a diseñar tu logo que, a redactar un presupuesto, o a prestar un servicio a un cliente.

Y si no quitas tiempo de tu trabajo para esas cosas, puede que no te des cuenta, pero apostaría a que lo estás quitando de tu tiempo de ocio y familiar, ya que tendrás que hacer todo eso fuera del horario que te hayas puesto.

Piénsalo, ser autónomo no significa que estés solo. Pide presupuestos, pregunta, quizá todo no es tan caro como piensas. No se trata de delegar todo, hay muchas cosas que seguro que te guste hacer a ti mismo y que se te den bien y no te hagan perder mucho tiempo.

En cuanto al marketing, diseño, puedes llevarlo a cabo sin problema, a no ser que lo que quieras sea evolucionar y ampliar fronteras. Parece que todos sabemos de redes sociales, porque está a la orden del día, pero hay mucho más allá, que quizá necesitas delegar.

Te aseguro que si descargas ciertas tareas, lo vas a notar y tu cabecita va a descansar y se va a concentrar mucho más en su trabajo real, lo que hará que todo sea más productivo.

Y ser autónomo tampoco significa que tengas que trabajar 24 horas al día. Es tu sueño, es tu proyecto y te lo has marcado como tú quieres, pero no dejes que llegue a absorber la parte del tiempo que corresponde a tu “otra vida” con el resto de las personas que te rodean.

Sé que es difícil porque siempre hay algo que hacer, pero aprende a organizarte, es fundamental. Si quieres que todo funcione y que seas productivo tienes que aprender a diferenciar tus tareas, y a empezar a saber delegar algunas. Te compensará.

Si estás de acuerdo con lo que has leído, puedes empezar a ganar tiempo para ti, por ejemplo, usando desde hoy nuestro programa de gestión ERP FacturaOne. Y comprobarás que ahorrarás un tiempo muy valioso, tú tiempo.


¡Todo son ventajas! A qué estás esperando!

FacturaOne - Software ERP Facturación
nueva ley sobre regulacion trabajo a distancia

NUEVA LEY SOBRE LA REGULACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA PARA OCTUBRE 2020

Se ha aprobado un Real Decreto Ley 28/2020 que entrará en vigor a partir del próximo 13 de octubre de este año con muchas novedades respecto a la regulación anterior: calendario, umbral de aplicación, costes, vigilancia, acuerdos, horario, sanciones y modificaciones.

UMBRAL DE APLICACIÓN

La nueva normativa se aplica al trabajo a distancia regular, es decir, que tenga lugar un 30% de la jornada en un período de referencia de tres meses, debiendo formalizarse el acuerdo formal por escrito. Lo que esté por debajo, no es de aplicación a la nueva ley y no hará falta ese acuerdo por escrito y con respecto a equipos, abono y compensación de gastos será a lo que convengan las partes.

LUGAR DE TRABAJO

El lugar de trabajo a distancia no será determinado por la empresa, podrá ser el domicilio particular del trabajador/a o cualquier sitio distinto de su vivienda como un coworking.

RESTRICCIONES

Se limita el trabajo a distancia en tres casos:

  • Menores
  • Contratos en prácticas
  • Contratos de aprendizaje

En estos casos el 50% de la jornada debe ser presencial y las actividades de formación se pueden hacer presencial u online como hasta ahora.

NECESARIO ACUERDO INDIVIDUAL

El acuerdo entre trabajador y empresa debe ser individual y no imponerse por convenio colectivo.

CASOS EXCEPCIONALES

Hasta ahora, según el Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho al trabajo a distancia por motivos de conciliar la vida laboral y familiar y la empresa debe concederlo a no ser que tenga razones objetivas que lo impida.

En el Plan Mecuida, vigente hasta enero 2021, el trabajador tiene derecho a solicitar el trabajo a distancia para cuidar de su pareja y/o familiares por circunstancias excepcionales a fin de evitar la transmisión comunitaria del Covid-19.

Cabe mencionar que el trabajador que curse estudios con regularidad para obtener un título académico, tiene prioridad para solicitar acceder al trabajo a distancia, siempre que sea compatible con sus tareas a realizar.

Las víctimas de violencia de género y del terrorismo, tienen derecho a realizar su trabajo total o parcialmente a distancia o pasar a presencial siempre que sea posible.

Hay una novedad procesal para limitar las reclamaciones de los trabajadores sobre acceso, reversión y modificación del trabajo a distancia: tendrá 20 días hábiles para formular su demanda ante el Juzgado de lo Social a contar desde que la empresa le comunique su negativa con su propuesta.

Del lado de la empresa, el trabajo a distancia puede ser unilateral si constituye una medida preventiva en el panorama actual de pandemia de Covid-19.

FORMA Y CONTENIDO DEL ACUERDO DE TRABAJO

El acuerdo es por escrito, entregándose una copia a la representación de los trabajadores y telemáticamente a la oficina de empleo. De no hacerlo, se incurriría en una infracción grave con sanciones de 626 a 6.250 euros de multa.

El contenido debe ser el siguiente:

  • Inventario de los medios, equipos y herramientas que exige el desarrollo del trabajo, así como los consumibles, elementos muebles, vida útil y período máximo de renovación de los mismos.
  • Relación de gastos que puedan devenir de hacer trabajo a distancia y forma de cuantificación de la compensación que la empresa está obligada a abonar y momento y forma de hacerlo.
  • Horario de trabajo y reglas de disponibilidad obligatoria. Si se combina trabajo presencial y a distancia, porcentaje y distribución entre ambas.
  • Centro de trabajo de la empresa que queda adscrito el trabajador/a a distancia y donde hará el trabajo presencial.
  • Lugar de trabajo a distancia elegido por el trabajador/a.
  • Si se pactan situaciones de reversibilidad al trabajo presencial, duración de plazos de preaviso.
  • Medios de control empresarial de la actividad.
  • Procedimiento a seguir si surgen dificultades técnicas que dificulten el trabajo.
  • Instrucciones de protección de datos, aplicables al trabajo a distancia.
  • Instrucciones sobre seguridad de la información, aplicables al trabajo a distancia.
  • Duración del acuerdo de trabajo a distancia.

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO

La modificación del acuerdo debe ser objeto de un nuevo acuerdo bilateral, por escrito y comunicarse a la representación de los trabajadores.

PRIORIDADES Y PREFERENCIAS

Según la nueva ley, las personas que trabajan a distancia desde el inicio de la relación laboral durante la totalidad de su jornada, tienen prioridad para ocupar puestos de trabajo presencial vacantes. La empresa está obligada a informar a estas personas y a la representación de los trabajadores de las vacantes.

IGUALDAD DE TRATO

Las personas que hacen su trabajo a distancia, en todo o en parte, tienen los mismos derechos que si lo hiciesen presencialmente.

Es decir, tiene el mismo derecho a percibir la retribución total establecida según el grupo profesional, nivel, puesto y funciones incluidos los complementos por condiciones personales, por resultados de la empresa o por características del puesto. Además tienen los mismos derechos en estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.

PLANES DE IGUALDAD Y PROTOCOLOS CONTRA EL ACOSO

La igualdad de sexo es una variable importante para incorporar a la hora de realizar el diagnóstico, implementación, aplicación, seguimiento y evaluación de medidas y planes de igualdad.

Las empresas deben tener presentes las medidas contra cualquier tipo de acoso en el trabajo: laboral, sexual, discriminatorio y a las víctimas de violencia de género.

CALENDARIO DE ENTRADA EN VIGOR

Anterior al RD ley 28/2020                                                                 Plazo de adaptación del acuerdo

Trabajo a distancia reguladas por convenio colectivo   * Tres meses desde que el convenio colectivo pierda vigencia * Si el convenio no tiene plazo, la adaptación será 23/12/2023 * Se permite que las partes firmantes acuerden un plazo superior de hasta tres años (23/12/2023)                       
Trabajo a distancia no reguladas por convenio colectivoTres meses desde que el RD-ley resulte de aplicación a la relación laboral
Trabajo a distancia derivadas del Covid-19 art. 5 RD-ley 8/2020 o como medida de contención sanitariaNo se exige adaptación a la nueva regulación, pero las empresas están obligadas a dotar de los medios, equipos, herramientas y consumibles que exige el desarrollo del trabajo a distancia y su mantenimiento.
ecommerce tipos de negocio online

Tú tienda online e-commerce: perfiles comerciales y tipos de negocio online

Si estás pensando en renovarte y darle salida a tus productos y/o servicios a través de una tienda online o e-commerce, este artículo te podrá ayudar.

En primer lugar, te diré que cada negocio tiene un cliente potencial o un target de público al que dirigirse y en base al perfil comercial existen diferentes tipologías:

  • B2B (Business to Business): empresas que venden a otras empresas.

Ej. Una empresa de pinturas que vende a una empresa de reformas.

  • B2C (Business to Consumer): empresas que venden al consumidor final.

Ej. Cualquier tienda(moda, electrónica, zapatos…)

  • C2B (Consumer to Business): portales donde los consumidores suben sus productos o servicios y las empresas pujan por ellos.

Ej. Freelancer

  • C2C (Consumer to Consumer): empresa intermediaria entre consumidores.

Ej. Tiendas de segunda mano, ocasión.

En segundo lugar, en base al tipo de negocio:

  • Tienda online e-commerce con productos o servicios propios.

Ej. Cualquier tienda que te imagines

  • Dropshipping: el vendedor no envía el producto, lo hace un tercero.
  • E-commere de afiliación: en este caso el vendedor no envía el producto, lo hace un tercero como en el caso anterior pero además no se hace el pago en su tienda sino que redirige al cliente a otra tienda para cerrar la venta y el vendedor recibe una comisión al cerrarse la venta.

Ej. Amazon

  • Membresía: el objetivo son compras recurrentes a través de suscripciones periódicas con la posibilidad de recibir el producto con frecuencia.
  • Marketplace: es una tienda de tiendas. Una web con mucho tráfico donde multitud de vendedores ofrecen sus productos y esa plataforma recibe una generosa comisión de aquellos vendedores que nutren la página.

Ej. Amazon

  • Servicios: cualquier negocio que te venga a la cabeza que ofrezca cualquier servicio o su tiempo a cambio de dinero, muy recomendable si se quiere lanzar a esta aventura sin demasiados riesgos.

Ahora ya sabes qué perfiles comerciales hay y que tipos de negocio online existen. En otro post te explicaré, los pros y contras del e-commerce y en otro artículo qué pasos seguir para crear tu e-commerce.

Nueva normativa europea IVA en el comercio electronico

Nueva Normativa Europea en el IVA del comercio electrónico 2021

Nueva Normativa Europea en el IVA del comercio electrónico 2021

El 1 de julio del próximo 2021 entrará en vigor unas nuevas medidas aprobadas por la Unión Europea referente a el IVA en el comercio electrónico.

Básicamente son tres las más importantes:

  1. La eliminación de los umbrales en las ventas a distancia
  2. El fin de la exención del IVA en la importación de pequeños envíos de escaso valor.
  3. La responsabilidad del IVA sobre los marketplaces para ventas a distancia de bienes importados de terceros territorios o terceros países.

En España se aprobó hace poco el Proyecto de Ley de transposición de las dos Directivas de la Unión Europea relacionadas con el IVA en el comercio electrónico.

De tal modo que habrá un nuevo sistema de tributación en destino, dicho en otras palabras, en el estado del destinatario y con el gravamen de ese país. Es decir si una empresa española factura a una empresa de la Unión Europea, lo hará con el tipo de IVA de ese país destino.

Ahora explicaré los tres puntos arriba mencionados, de las tres novedades más importantes:

  1. Eliminación de los umbrales:

 se refiere que la nueva normativa unifica la cifra de corte, cualquier empresa que facture por valor de más de 10.000€ a otros países miembros deberá facturarlo con el IVA de ese país destino, presentando las auto liquidaciones en su propio país (ventanilla única) y no hace falta estar dado de alta en cada país.

  • El fin de la exención del IVA en la importación de pequeños envíos de escaso valor:

Cualquier importación desde un país de fuera de la Comunidad Europea estará sujeta al IVA del país destino.

Queda igual la exención de los derechos de aduana para importaciones de un importe inferior a 150€.

  • La responsabilidad del IVA sobre los marketplaces para ventas a distancia:

A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, los marketplaces se considerarán vendedores y serán responsables de su gestión cuando la empresa usuario no se encuentre dentro de la Comunidad Europea.


¡Todo son ventajas! A qué estás esperando!

FacturaOne - Software ERP Facturación
marketing_agresivo

Marketing Agresivo

¿Qué es el marketing agresivo?

El marketing agresivo tiene como objetivo principal dejar una gran huella en el usuario, es decir, dejar en shock a la persona que está recibiendo el impacto. Otro de sus objetivos es llegar a un público muy amplio con el menor número posible de repeticiones y en la mayor brevedad de tiempo.

Para ello, es habitual que este tipo de campañas de marketing utilicen material de carácter impactante, con grandes contrastes y unas imágenes y lenguaje agresivos.

Marketing agresivo: técnicas, ventajas e inconvenientes

►  Regalar un producto

Muchas marcas recurren a esta estrategia para llegar a sus consumidores, especialmente, en el caso de que se trate de un nuevo lanzamiento.

Consiste en regalar el producto que se está introduciendo en el mercado (o una muestra) a cambio de unos requisitos mínimos, como pueden ser completar un formulario, compartir en redes sociales, suscribirse a una landing page o acciones similares.

Ventajas:

La persona que ha recibido el regalo se queda con un buen sabor de boca sobre la marca y es más probable que hable de ella con algún conocido, alentando a más personas a conseguir el regalo.

Por ejemplo, ING lanza cada x tiempo el plan amigos. Regala 50€ a sus clientes por cada persona nueva a la que convenzan para ser cliente del banco holandés. El éxito del boca a boca ha sido aplastante.

Inconvenientes:

Está acción puede volverse en contra de la marca si, por ejemplo, las expectativas creadas en el consumidor, respecto al regalo, no coinciden con la realidad. En este caso, solo conseguirás el efecto contrario a tus objetivos, es decir, un boca a boca negativo. Ten en cuenta que si, por normativa interna, el regalo va aparejado a una cantidad terrible de condiciones y letra pequeña, el cliente quedará desencantado.

Por ejemplo, Samsung protagonizó una campaña en la que regalaba un bono de gasolina de 50€, provocando atascos en las inmediaciones de la gasolinera en cuestión. La campaña se catalogó como fallida, pero en realidad fue un éxito en cuanto a visibilidad. Ya se sabe: “mejor que hablen mal a que no hablen”. Todo es publicidad, según dicen algunos.

► Descuento en un servicio

Siguiendo la línea de los regalos, hacer descuentos en el servicio, por un tiempo limitado, es una estrategia muy utilizada por las marcas que ofrecen servicios de suscripción, domiciliación o membresía.

Por ejemplo, algunas compañías de teléfono ofrecen facturas a mitad de precio durante los primeros meses y Netflix también ofrece una suscripción reducida durante el primer mes.

Ventajas:

Es una manera de dar a probar tu servicio, de implementarlo en el día a día de los usuarios. Si consigues que se vuelva imprescindible para ellos, habrás ganado una gran cantidad de clientes fieles y convencidos.

Inconvenientes:

Cuando comienza el pago completo es posible que el cliente tenga la sensación de que tus precios son abusivos, ya que se ha acostumbrado a pagar una cantidad bastante menor por el mismo servicio.

Normalmente este tipo de descuentos lleva aparejado un contrato de permanencia y la imposibilidad de darse de baja, si el cliente lo desea, tras esta especie de período de prueba, lo cual genera en el público una sensación de engaño y monopolio.

► Email Marketing

No hace falta explicar que el email marketing consiste en enviar mensajes a través del correo electrónico a un gran número de personas.

El tema de la protección de datos sigue siendo recurrente y aunque cada vez hay más leyes que lo regulen, los usuarios estamos un poco en manos de las empresas que los venden y almacenan.

Ventajas:

El Email Marketing es un tipo de marketing muy económico, ya que permite llegar a un gran número de usuarios con una sola acción. Solo necesitas una base de datos con sus correos electrónicos y una plataforma de emailing, como puede ser Mailrelay.

Además, sus acciones se pueden automatizar, lo que permite reducir costes y tiempo para las empresas.

Por último, mencionar que los mensajes se pueden personalizar en función del público objetivo. Con ello me refiero al diseño de la newsletter y su contenido.

Inconvenientes:

El ratio de click o apertura es cada vez más bajo dentro de esta técnica. Por un lado, las plataformas de email como Google o Yahoo hacen una criba y envían los correos directamente a la bandeja de Spam. Por otro, recibimos tantos emails al día entre suscripciones, notificaciones y ofertas que cada vez es más común borrar sin abrir.

Por spam entendemos todos aquellos emails que recibimos sin haberlos solicitado, sin habernos suscrito en ningún blog o con publicidad de marcas que quizás ni siquiera conocemos. Es el buzoneo digital.

► Días/semanas especiales

Seguro que este tipo de técnicas te suenan: semana especial de El Corte Inglés, día sin IVA de Media Markt, Black Friday, Blue Monday o similares.

Se trata de descuentos o beneficios exclusivos durante un día o una semana concreta. Lo que se busca es atraer al cliente que no está del todo decidido a adquirir un determinado producto, pero que lo tiene en la cabeza, para que se haga con él con un descuento o condiciones que no pueda rechazar.

Beneficios:

La gran ventaja de este tipo de acciones está relacionada con el aumento del número de ventas durante esos días o semanas, cuando algunas marcas llegan a duplicar incluso triplicar sus ventas.

Inconvenientes:

Este tipo de marketing, en realidad, no fideliza al usuario, es decir, no lo convierte en prescriptor de esa marca, ya que solamente acudirá a ella en este tipo de días/ semanas. Además, puede llegar a asociarla solamente a este tipo de oferta y descuentos y no a una marca de calidad.

► Ventanas emergentes

Son los famosos pop-up, esas ventanas que aparecen de repente en una página, mientras estás navegando, para pedirte una suscripción, mostrarte una oferta, reproducir un vídeo o lanzar otro tipo de anuncio.

En los últimos años se ha puesto de moda anunciarse interponiendo un vídeo que no se puede cerrar o que te obliga a ver al menos 5 segundos. Algunos incluso ponen la X tan escondida que es imposible encontrarla, provocando que el usuario abandone la site automáticamente.

Ventajas:

La realidad es que los pop-ups, a pesar de ser un poco intrusivos, resultan muy efectivos en el marketing online.

Una de las claves está en dejar que sea el usuario quien decida si quiere seguir viendo esa ventana emergente o no, o si quiere responder a la llamada a la acción. Seguramente así consigas un plus de visibilidad y, desde luego, ganes suscriptores y seguidores para tu marca.

Inconvenientes:

Es una técnica sumamente intrusiva y puede resultar muy molesta, llegando a provocar enfado y disconformidad con tu marca.

Ventanas emergentes que ocupen toda la pantalla, vídeos que no se pueden saltar y consumen datos de forma inútil para el usuario, esconder el botón para cerrar la ventana o lanzar veinte veces la misma llamada a la acción provocarán que tu receptor rechace tus anuncios y se forme una mala opinión de tu marca.

► Telemarketing

Por telemarketing se entiende todo tipo de venta telefónica, ya sea una suscripción, un cambio de tarifa, una recuperación de un cliente, etc. En ocasiones, la persona que recibe la llamada ya conoce la marca, es o ha sido cliente o ha dado sus datos y su consentimiento para recibir este tipo de publicidad. Otras veces en cambio, no.

Ventajas:

Si consigues entablar una conversación con tu interlocutor, podrás explicar ampliamente tu producto, podrás utilizar técnicas de venta que generarán un engagement y un compromiso. Cerrar una venta por teléfono suele requerir de una gran base de datos, pero también se trata de ventas limpias y duraderas.

Inconvenientes:

Si la persona que recibe la llamada no conoce tu marca se preguntará de dónde has sacado sus datos, generando desconfianza en el cliente. Además de una sensación de invasión de la intimidad que no es nada positiva.

Por otra parte, con esta técnica se quema la base de datos muy rápido, ya que hay que hacer muchas llamadas para recibir un solo sí, y debe pasar un tiempo prudencial antes de hacer una segunda vuelta.

Si quemas tu base de datos, que es tu bien más preciado, el resto de técnicas que tengas programadas no darán resultados (por ejemplo la newsletter).

► Marketing de guerrilla

Se trata de un conjunto de estrategias de marketing que se llevan a cabo por medios no convencionales, cuyo objetivo es llegar al usuario a través del ingenio y la creatividad. Es decir, se trata de sorprender al usuario utilizado técnicas que no son las habituales. Por ejemplo, una performance en la calle o en el metro.

Ventajas:

La principal ventaja del marketing de guerrilla es que consigue captar la atención del usuario de una forma muy llamativa y creativa. Además, es posible hacerlo para un gran número de personas con una sola acción.

Inconvenientes:

Es un tipo de marketing agresivo que tiene unos costes elevados, pues no resulta económico el alquiler de una instalación, la petición de permisos si se realiza en espacios públicos, la contratación de personal o la impresión de cartelería.

► Títulos “engañosos”: todo por el clic

Cuántas veces te ha pasado que has entrado en un artículo cautivado por el titular y el contenido del mismo no tenía nada que ver.

Hoy en día, en Internet, la batalla por conseguir un clic es cada vez más violenta y, por ese motivo, es muy común encontrar artículos con títulos o fotos muy llamativos que después resultan ser un cebo para que cliques sin ofrecer nada de lo que parecía.

Otro de los objetivos de este tipo de acciones es viralizar el contenido haciéndolo fácilmente compartible en las redes sociales.

Ventajas:

Es una manera de fomentar el coste por clic, ya que efectivamente el usuario clica en los enlaces llamativos y es una técnica comprobada por los profesionales del Copywriting. Es decir, cuanto más llamativo sea el titular, más probabilidad de que entren a leer el artículo y de que se viralice.

Inconvenientes:

No transmiten ningún mensaje en concreto a tus usuarios, por lo que la publicidad que consigas hacer gracias a estos titulares engañosos convertirá tu marca en algo fácilmente olvidable, prescindible y nada relevante -además de que puede generar polémica-.

Por otra parte, puedes provocar un sentimiento de frustración en el usuario y generar así una crisis de reputación.

No solo estarás perdiendo a un lector, sino que este tipo de acciones te supondrán un incremento de la tasa de rebote de tu sitio web.


¡Todo son ventajas! A qué estás esperando!

FacturaOne - Software ERP Facturación
hacker gmail phishing

Historia real de un caso de #hackeo a una cuenta Gmail

El artículo de hoy no se trata de uno cualquiera que te puedes permitir pasar de largo o ni siquiera abrirlo. Es de suma importancia por todo lo que te juegas por desconocimiento y sobre todo por la desidia habitual que tod@s hemos pecado más de una vez de no poner en nuestra cuenta Gmail y otras una contraseña SEGURA como nos recomiendan, y nos limitamos al típico “1234…” o la fecha de cumpleaños o cuando conociste a la churri.

Pues con este artículo quiero avisar a todo el mundo que tenga Gmail y cualquier tipo de plataformas con contraseña que ese sistema “fácil” no funciona. Y menos en unos tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo en los cuales los maliciosos #ciberdelincuentes #hackers #piratas informáticos, que no tienen nada mejor que hacer que fastidiar al prójimo con mala fe y en la sombra y a través de contraseñas simples y/o inocentes consiguen acceder a la información de cualquiera de nosotros y hacernos una putada (con perdón) cuando menos te lo esperas.

Y si todavía tenéis dudas sobre lo que os digo, os lo explicaré a través de una anécdota real de un conocido:

EL SR. X (POR MANTENER EL ANONIMATO DE MI CONOCIDO), SE DEDICA AL DAR SERVICIO TÉCNICO Y ENVÍA SUS FACTURAS POR GMAIL.

UN #CIBERDELINCUENTE HA CONSEGUIDO HACER UNA INCURSIÓN EN SU CUENTA DE GMAIL.

VIENDO QUE SE DEDICABA A ENVIAR FACTURAS, EL #CIBERDELINCUENTE A SUPLATADO SU IDENTIDAD ENVIANDO LAS MISMAS FACTURAS QUE ESTABAN PENDIENTES DE COBRO, PERO CON LA CUENTA BANCARIA DEL #CIBERDELINCUENTE.

EL #CIBERDELINCUENTE HA CONSEGUIDO CON ESTE ACTO ROBARLE MÁS DE 2.000€ PORQUE LE HAN PAGADO ESAS FACTURAS DIRECTAMENTE A LA CUENTA DEL #CIBERDELINCUENTE.

Todo esto ha ocurrido por no poner una contraseña segura o no usar la doble verificación, o probablemente por abrir email #phishing

Espero que os sirva este post para concienciaros de la necesidad de proteger vuestra cuenta Gmail y/o otras que tengáis y así evitar disgustos.

Gracias por vuestra atención, os deseo un feliz y seguro día a tod@s

ciberseguridad-diario-juridico-

¿Qué carajo es la Ciberseguridad?

Vivimos sumergidos en una era tecnológica de la cual ya es imposible escapar y de una forma u otra hemos oído hablar de la Ciberseguridad, pero cualquier persona se puede preguntar: ¿Qué carajo es la Ciberseguridad?

Lo primero, deberíamos entender su significado: la Ciberseguridad busca proteger la información digital en los sistemas interconectados y está comprendida dentro de la seguridad de la información.

La seguridad de la información engloba las técnicas para controlar los datos de una empresa y asegurarse que no salgan de su sistema. Y debe responder a tres cualidades:

  • Crítica, para que la empresa desempeñe sus tareas sin demasiados riesgos.
  • Valiosa, por el interés de los datos de su negocio.
  • Sensible, el acceso al sistema solo lo hagan las personas autorizadas.

La seguridad de la información debe analizar los posibles riesgos, hacer labores de prevención y buscar soluciones. Y por encima de todo, proteger los datos de las empresas asegurando su confidencialidad, disponiblididad e integridad.

Conclusión, la ciberseguridad se basa en la información digital y los procesos informáticos (proceso, almacenamiento, transmisión) y la seguridad de la información, que va de la mano de la anterior, pero de mayor alcance, ya que intenta proteger la información de los riesgos que le puedan afectar.

Darwin-evolucion-interior

Si Darwin levantara la cabeza…

Charles Robert Darwin, fue un destacado científico británico que postuló las bases de la Teoría de la Evolución(ca.1859) introduciendo el novedoso concepto de la adaptación. Venía a decir que la evolución de los seres vivos a través de la selección natural y de la capacidad de adaptación de éstos al medio ambiente hostil y cambiante, los que se adaptaban se hacían más fuertes y sobrevivían.

Ciento sesenta años más tarde de aquel descubrimiento , nos encontramos en una situación de incertidumbre económica, social, sanitaria debido al COVID-19 que ha puesto en jaque a nivel mundial a todo el género Homo sapiens sapiens y que de estar vivo Darwin seríamos sujetos de sus investigaciones sobre la capacidad de adaptación y sus consecuencias.

Lo cierto es que estas líneas no son más que una reflexión sobre lo que podríamos sacar en claro de esta nueva normalidad o nueva situación que nosotros los humanos intentamos adaptarnos dentro de nuestras posibilidades con menor o mayor éxito.

Como apuntaba Darwin, las variaciones que favorecen la supervivencia de un individuo en competencia con otros a pesar de la tensión ambiental, tiende a aumentar su conservación.

Así que no nos queda otra que para superar esta situación extraordinaria, salir más fortalecidos y que nuestras vidas y la de nuestros semejantes y nuestros negocios no se queden por el camino, ADAPTARNOS, tener SENTIDO COMÚN y ganas de salir de esta.

¡Ánimo a tod@s en esta nueva etapa!

Juan Carlos Merino Martínez